Autor: Alejandro Rodríguez
Efecto de Desinfectantes sobre el Virus SARS-CoV-2
¿Cuál es el desinfectante más efectivo contra el SARS-COV-2?
Desde el comienzo de la pandemia han habido muchas recomendaciones, como por ejemplo el uso de Alcohol o Cloro, pero ¿cuál es la efectividad de estas soluciones?
En un estudio realizado por la Dra. K-H. Chan y un grupo de colaboradores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Hong Kong (Factors affecting stability and infectivity of SARS-CoV-2, Journal of Hospital Infection 106 (2020) 226-231) se determinó la efectividad de algunos de los desinfectantes que pueden encontrarse en el mercado, entre otros factores que afectan la estabilidad del virus.
En el estudio se demuestra que la gran variedad de desinfectantes comúnmente usados reducen la viabilidad viral. Para esto se mezclaron 30 microlitros de SARS-CoV-2 (10^6.5 TCID50/mL) y 270 microlitros de desinfectante y se incubaron durante 1 y 5 minutos. Los resultados de la reducción de la viabilidad viral se presentan en la siguiente tabla:
Desinfectante | Reducción del TCID50 (1 min) | Reducción del TCID50 (5 min) |
Etanol 75% | 1.83 | 2.00 |
Hipoclorito de sodio al 10% | 3.25 | 3.25 |
Peroximonosulfato de potasio 21.41%, cloruro de sodio 1.5% | 3.00 | 3.00 |
Formaldehído 4% | 1.25 | 1.25 |
Tiocianato de guanidina 50%, Triton X-100 <2%, EDTA <1% | 2.00 | 2.25 |
Tiocianato de guanidina 50-70% | 3.00 | 3.25 |
Surfactantes anfóteros biodegradables y DMDM hidantoína (Jabón Líquido para Manos) | 2.00 | 2.25 |
Laureth sulfato de sodio, cocamidopropil betaína | 0.83 | 0.92 |
Etanol 80% v / v, glicerol 1,45% v / v, peróxido de hidrógeno 0,125% v / v | 2.17 | 2.25 |
Alcohol etílico 70% | 2.50 | 2.50 |
Hipoclorito de sodio al 0,002% y ácido hipocloroso al 0,013% | 2.30 | 3.75 |
Cloroxilenol (PCMX) | 0.83 | 0.92 |
La concentración viral empleada se expresa en TCID50. En este caso es de 10^6.5 TCID50/mL. Esto quiere decir que una solución de 1:10^6.5 = 1:3,162,277.66 es capaz de infectar al 50% de la celdas empleadas como cultivo.
Los resultados de la tabla indican la reducción logarítmica del TCID50. Por ejemplo, en el caso del empleo de Etanol al 75%, la reducción a los 5 minutos es de 2 órdenes logarítmicos base 10, pasando de 10^6.5 TCID50/mL a 10^4.5 TCID50/mL. Es decir, la solución requerida para tener el mismo efecto infeccioso ahora es de 1:31,622.77. En este caso, la reducción de la capacidad infecciosa es igual a (10^6.5 – 10^4.5)/(10^6.5) = 99%.
Realizando el mismo tratamiento de los datos, tal como se explica en el párrafo anterior, podemos construir la siguiente tabla en términos del porcentaje de reducción de la capacidad infecciosa:
Desinfectante | % de Reducción del TCID50 (1 min) | % de Reducción del TCID50 (5 min) |
Etanol 75% | 98.52 | 99.00 |
Hipoclorito de sodio al 10% | 99.94 | 99.94 |
Peroximonosulfato de potasio 21.41%, cloruro de sodio 1.5% | 99.90 | 99.90 |
Formaldehído 4% | 94.38 | 94.38 |
Tiocianato de guanidina 50%, Triton X-100 <2%, EDTA <1% | 99.00 | 99.94 |
Tiocianato de guanidina 50-70% | 99.90 | 99.94 |
Surfactantes anfóteros biodegradables y DMDM hidantoína (Jabón Líquido para Manos) | 99.00 | 99.44 |
Laureth sulfato de sodio, cocamidopropil betaína | 85.21 | 87.98 |
Etanol 80% v / v, glicerol 1,45% v / v, peróxido de hidrógeno 0,125% v / v | 99.32 | 99.44 |
Alcohol etílico 70% | 99.68 | 99.68 |
Hipoclorito de sodio al 0,002% y ácido hipocloroso al 0,013% | 99.50 | 99.98 |
Cloroxilenol (PCMX) | 85.21 | 87.98 |
Hay muchos más desinfectantes que no se incluyeron en el estudio; sin embargo, las opciones más baratas como el Alcohol y el uso de Jabón para Manos tienen una efectividad importante.
Referencias:
[1] Chan KH et al. Factors affecting stability and infectivity of SARS-CoV-2. Journal of Hospital Infection 106 (2020) 226-231.
¿Qué son los Virus?
Un virus es una entidad microscópica con tamaños de aproximadamente 20 a 300 nm[1] (un milímetro equivale a un millón de nanómetros), consistente de material genético cubierto por una capa de proteína, llamada cápside, la cual puede estar rodeada por una envoltura lípida.
Se estima que en el planeta hay cerca de 1031 virus[2], los cuales en su mayoría son bacteriófagos (es decir, que infectan exclusivamente a las bacterias) y que, por ejemplo, tan solo en una muestra de 200 litros de agua de mar y en un kilogramo de sedimento marino, hay cerca de 5000 y un millón de genotipos virales, respectivamente[3].
Los virus infectan a todos los tipos de seres vivos: animales, hongos, plantas, bacterias, protozoarios; incluso, hay algunos que infectan a otros tipos de virus (virófagos)[4]. Dependen en otras formas de vida para su existencia, aunque pueden sobrevivir fuera de dichos organismos permaneciendo inactivos e incapaces de replicarse hasta que se reintroducen al huesped apropiado. Una vez en el interior de un nuevo organismo, no se adhieren a cualquier célula sino solamente a las que pueden promover su activación y reproducción, reconociéndolas por ciertos marcadores o receptores en su superficie[5].
La mayoría de los virus no provocan daños a sus huéspedes naturales pero pueden volverse una amenaza bajo ciertas circunstancias. Como en el caso de un paciente de 73 años que después de recibir quimioterapia volvió a presentar una patología aguda de hepatitis B, enfermedad viral que había adquirido 15 años antes, de la cual ya no pudo recobrarse falleciendo 19 días después de la admisión al hospital[6]. Esto también ocurre con el virus JC (o virus de Jhon Cunningham), un virus muy común presente de forma inocua en el sistema nervioso central de la mayoría de las personas, capaz de reactivarse en las personas inmunocomprometidas (con una función inmunitaria deficiente) provocando leucoencefalopatía multifocal progresiva, aunque con el avance en los tratamientos antirretrovirales la aparición de esta patología rara vez ocurre[7].
Referencias:
[1] Geo. F. Brooks, Karen C. Carroll, Janet S. Butel, Stephen A. Morse, Timothy A. Mietzner. Microbiología Médica, 26e; Capítulo 29 “Propiedades Generales de los Virus»
[2] Mushegian AR. 2020. Are there 1031 virus particles on Earth, or more, or fewer? J Bacteriol 202:e00052-20. https://doi.org/10 .1128/JB.00052-20
[3] Breitbart M, Rohwer F (junio de 2005). «Here a virus, there a virus, everywhere the same virus?» Trends Microbiol 13 (6): 278–84.
[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Virus
[5] Barnes, E. (2005) Diseases and Human Evolution (University of New Mexico Press)
[6] Timm H. Westhoff, Friederike Jochimsen, Alexander Schmittel, Marina Stöffler-Meilicke, Jürgen H. Schäfer, Walter Zidek, Wolfram H. Gerlich, Eckhard Thiel; Fatal hepatitis B virus reactivation by an escape mutant following rituximab therapy. Blood 2003; 102 (5): 1930. doi: https://doi.org/10.1182/blood-2003-05-1403
[7] https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/leucoencefalopatia_multifocal_progresiva.htm